El compromiso de la minería con el medio ambiente
Aunque diversas posturas señalan a la minería como un mal para la sociedad, estos no mencionan de qué manera el sector beneficia a miles de personas, al mismo tiempo que actúa a favor del medio ambiente, para detener el progresivo deterioro climático.
Empresas como Peñoles y Fresnillo plc, son compañías cuyas acciones de responsabilidad con el medio ambiente les han otorgado diversos reconocimientos de sustentabilidad. Los valores que dichas compañías transmiten en cada una de sus operaciones tienen un único fin: concientizar a la población sobre la importancia de proteger la biodiversidad de las comunidades.
Tanto Industrias Peñoles como Fresnillo plc mantienen su labor de extracción, química y metalurgia en diversos estados de la República, priorizando en todo momento la sostenibilidad en cada proceso. Ambas empresas se rigen bajo la estricta Política de Desarrollo Sostenible, la cual se enfoca en el cuidado del medio ambiente. Gracias a esto las empresas cerraron el 2021 sin registros de multas o sanciones por incumplimiento en la normativa ambiental.
Con respecto a las normativas ambientales, Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles, y Octavio Alvídez, director general de Fresnillo plc, señalaron que cada uno de los colaboradores al interior de las unidades mineras, químicas y metalúrgicas conoce el Sistema de Gestión Ambiental establecido para prevenir y atender los impactos ambientales de manera eficiente y responsable.
Acciones implementadas por Peñoles y Fresnillo plc para reducir la huella ambiental:
Reducción de emisiones de efecto invernadero.
Tratamiento de aguas residuales para su consumo, con el fin de reducir el uso de agua fresca.
Disminución en la generación de residuos y manejo responsable de materiales.
Algunas de las formas en que se trabaja para proteger el medio ambiente son:
Uso de gas natural y energías limpias. Las mineras son de las empresas con fuentes de energías limpias para sus operaciones.
Tecnologías emergentes en las unidades mineras. Con la implementación de nuevas tecnologías (electrificación de los equipos de minas, el almacenamiento en baterías y la producción de hidrógeno verde) con las que se espera neutralizar la emisión de CO2 proyectada a 2050.
Comentarios
Publicar un comentario