Mexicanos y líderes mineros



La minería se alza como una de las industrias más productivas y redituables en todo México, sin mencionar su impacto positivo en otros países. Pero, ¿conoces a quienes están detrás de estas grandes empresas? Conoce a los empresarios que lideran el sector minero. 


  1. Germán Larrea de Grupo México 



En la primera posición se encuentra el presidente del consorcio de empresas más poderoso de México, hablamos de Grupo México. 


Además de colocarse como el segundo hombre más rico del país, con un patrimonio que supera los 30 mil millones de dólares. 


Aunque el paro de actividades causado por el inicio de la pandemia por Covid-19 fue una traba en la producción de cientos de empresas y la ruina de unas cuantas, sin embargo, para Grupo México significó un aumento en su producción, pues durante los inicios de la pandemia el aumento del cobre catapultó las cifras de la empresa. 


En el último estudio realizado por Forbes, la compañía de Larrea presentó un aumento a su fortuna equivalente a 3 mil 700 millones de dólares, en comparación con 2021. 


El aumento en los números de Larrea se debe al aumento de los precios del cobre, plata y oro. 


  1. Alberto Bailléres de Grupo BAL 



 El expresidente de Grupo BAL, Alberto Bailléres fue uno de los principales empresarios mineros del país, gracias a importantes unidades mineras ubicadas en Sonora, Zacatecas, Durango, Coahuila, México, Guerrero, Oaxaca, y más. Fue a inicios del presente año que se informó el deceso del magnate minero, también conocido como “Rey Midas” o “Rey de Plata”. 


Pese a que la jubilación de Don Alberto Bailléres fue en junio del año pasado, su fortuna alcanzó los 10 mil 489 millones de dólares en el mismo año, colocando el prestigio de sus empresas en la cima. 


A la edad de 90 años se despidió el Rey Midas, dejando un legado de importantes empresas mineras como: Industrias Peñoles, Fresnillo plc y Minera Penmont, además de otras grandes e influyentes empresas del sector comercial y de salud como: Palacio de Hierro, Grupo Nacional Provincial (GNP), Grupo Profuturo, entre otros. 


Alberto Bailléres fue uno de los pocos empresarios que no vio afectada la producción en sus empresas, debido a que en 2020, Industrias Peñoles aumentó sus ventas en un 30.5% en el último trimestre del año. 


  1. Alejandro Bailléres Gual de Grupo BAL 




El actual director de Grupo BAL, Alejandro Bailléres Gual, fue designado en 2020 como presidente del conglomerado que por años presidió su padre, Alberto Bailléres. 



Al igual que su padre, Alejandro Bailléres posee algunas de las principales mineras más importantes de todo México. Pues tan solo la empresa Industrias Peñoles es reconocida en el mundo por extracción en diversos metales, sus operaciones metalúrgicas y operaciones químicas, así como las demás áreas de las que es partícipe. 


Además de Peñoles, sus filiales Fresnillo PLC y Minera Penmont, cuentan con importantes unidades mineras, conocidas y reconocidas en todo el país. Dichas minas se encuentran en las siguientes regiones: 


  • Velardeña - Durango - Peñoles. 

  • Sabinas - Zacatecas - Peñoles. 

  • Tizapa - Estado de México - Peñoles. 

  • Capela - Guerrero - Peñoles.  

  • La Herradura - Sonora -  Minera Penmont. 

  • Ciénega - Durango - Fresnillo plc. 

  • Fresnillo - Zacatecas - Fresnillo plc. 

  • Soledad-Dipolos - Sonora - Minera Penmont. 

  • Saucito - Zacatecas - Fresnillo plc. 

  • Noche Buena - Sonora - Minera Penmont. 

  • San Julián - Chihuahua/Durango - Fresnillo plc. 

  • Juanicipio - Zacatecas -  Fresnillo plc. 


  1. Carlos Slim Helú de Minera Frisco 



 El también presidente del grupo de telecomunicaciones América Móvil, Telmex y Grupo Carso, se coloca como el hombre más poderoso y acaudalado de todo América Latina, con una fortuna que asciende a los 81 mil 200 millones de dólares. 


El emporio de Slim Helú se extiende hacia el sector minero, pues el empresario posee la Minera Frisco, que por más de 60 años ha generado importantes producciones. 


Minera Frisco opera con 8 unidades mineras, dedicadas a la extracción de dirvesos minerales como cobre, zinc, plomo, y otros como cobre catódico y doré. 


 




Comentarios

Entradas populares