Mujeres que lideran en la minería de México
Con la presencia de las mujeres cada vez más imponente en la industria minera, el sector empieza a tener significativos cambios en las perspectivas de género que por mucho tiempo impidieron el crecimiento de las mujeres en este contexto laboral y profesional.
El paso de los años ha ido disipando las ideas que impedían la entrada de las mujeres a las unidades mineras y que solo limitaban su colaboración en áreas de oficina, siendo una realidad que un total 2 mil 366 mujeres trabajan en diversas áreas del sector minero-metalúrgico, según los datos de la Cámara Minera de México (Camimex).
También te podría interesar: Industrias Peñoles impulsa el talento y desarrollo laboral de sus trabajadores
Por mucho tiempo las minas fueron lugares restringidos para las mujeres, sin embargo, mismos datos de la Camimex demuestran que del 12.8% de quienes laboran en las minas más importantes del estado de Sonora son mujeres, es decir de un total de 18 mil 350 colaboradores, 15 mil 984 son hombres y 2 mil 366 mujeres.
La colaboración de las mujeres en la industria minero-metalúrgica obtuvo un 15.7% a nivel nacional en 2020, añadiendo a esto que en el mismo año el promedio de los salarios de las mujeres mineras es 73% mayor al promedio nacional.
‘Constante’ la incursión de las mujeres en la minería del país
Aunque el crecimiento personal y profesional de las mujeres en el sector ha sido lento en algunos estados, algunas de las principales regiones del país como Sonora y Guerrero tienen a su favor la experiencia y preparación de las mujeres mineras.
Hace 10 años la presencia de las mujeres en el contexto minero alcanzaba apenas el 3% nacional, una mínima en comparación con los últimos años.
Mujeres capacitadas para triunfar en áreas excepcionales
En sonora son así: el 44.3% de las mujeres mineras se especializan en zonas de fabricación de productos compuestos por minerales no metálicos, seguido del 37.3% donde se trabaja en el sector de industrias metálicas básicas, por último con 11.6% están quienes desempeñan su labor en el sector de la minería de minerales metálicos.
Como una destacable representante del sector minero del estado conocido como “El Corazón Minero de México”, Margarita Bejarano, actual directora de Asuntos Corporativos y Comunicación en la minera Argonaut Gold, y ex directora del Clúster Minero de Sonora desde su fundación hace seis años, sostiene:
“Ha sido una incursión lenta pero consistente, el caso de Sonora es paradigmático en la inclusión de la minería en México con las primeras operadoras de yucles, esos camiones inmensos que transportan toneladas de material, se dio justamente en La Herradura de Caborca, primer antecedente que tenemos en el país de la incursión de las mujeres en aspectos más técnicos de la operación”.
Conforme transcurren los años caen los ideales machistas, permitiendo la entrada de más mujeres a este sector con gran aportación a la economía y otros sectores sociales.
Comentarios
Publicar un comentario